Nuevo disco de Gorillaz fue hecho con un iPad

Gorillaz en el iPad Nuevo disco de Gorillaz fue hecho con un iPad

De cumplir con lo dicho, Gorillaz sería una agrupación pionera en la música digital.

La versatilidad del iPad es bien conocida, pero lo que ha logrado Damon Albarn de la banda Gorillaz es algo increíble. Según le dijo a la revista NME (inglés), el amor por su tablet lo llevó a crear una nueva producción discográfica usando exclusivamente un iPad.

En referencia al sucesor de ‘Plastic Beach’, el disco más reciente del grupo, Albarn dijo que, “lo he hecho en un iPad, espero ser el primero en crear un disco en un iPad. Me enamoré de mi iPad apenas lo compré, así que hice un disco de un tipo totalmente diferente”, agregó.

Los fanáticos de la banda seguramente sospechan de lo que vaya a producir Albarn con su próximo trabajo 100% tablet. Gorillaz por lo general se toma 4 años en sacar un nuevo disco y ‘Plastic Beach’ tiene menos de un año en el mercado. Sacar un sucesor tan pronto no sólo sería extraño, podría afectar las ventas de ‘Plastic Beach’.

Es posible entonces que este nuevo trabajo sea más un experimento de Albarn que un trabajo discográfico nuevo y con la producción que suele acompañar la música de la agrupación. Sin embargo, las palabras de Albarn fueron claras y parece estar decidido a sacarlo a la venta, incluso “antes de navidad”, según le dijo NME.

Facebook Messages: no es ‘Gmail killer’ y tampoco es correo

Facebook Messages 4 Facebook Messages: no es Gmail killer y tampoco es correo

El servicio estaría disponible en Latinoamérica en los primeros meses de 2011.

El esperado anuncio del proyecto Titán, de Facebook, fue presentado por numerosos medios como el ‘Gmail killer’ –en español: el producto que ‘acabaría con Gmail’–.

Más allá de la discusión que podría plantearse en torno a este apelativo, teniendo en cuenta que Gmail es el más joven de los 3 grandes servicios de correo y tiene menos usuarios que Hotmail y Yahoo!, la expectativa apuntaba a que un cuarto jugador, con el poder que le darían sus cerca de 558 millones de usuarios.

Hotmail, el líder global, tiene alrededor de 361,7 millones de usuarios (según comScore), seguido por Yahoo!, con 273,1 millones, y un poco más de lejos por Gmail, que alcanza 193,3 millones. Los 3 tendrían un duro rival directo en un servicio similar de la poderosa red social, pero durante el anuncio de su presidente, Mark Zuckerberg, explicó que se trata de un nuevo sistema de mensajería de Facebook, y enfatizó en que no se trata de un servicio de correo.

Una nueva generación.

Zuckerberg se cuidó en reiterar esto, con frases como “este no es un e-mail killer” y creo que Gmail es un gran producto”, pero los medios insisten en que se trata de un servicio de correo que podría causar una desbandada en los usuarios de los jugadores actuales.

Lo que sí dijo es que las generaciones jóvenes usan el correo cada vez menos. Quienes tienen muchos contactos en Facebook pueden dar fe de que la mensajería de la red social remplaza el correo con algunos contactos, y lo propio puede llegar a suceder con los mensajes privados de Twitter.

El anuncio concreto de Facebook es el de un nuevo sistema de mensajería, llamado Facebook Messages, que busca ir más allá del correo electrónico tradicional, surgido en 1971 cuando Ray Tomlinson envió el primer mensaje (y de paso ‘inventó’ la arroba para unir el nombre de usuario con el del servidor).

De este servicio, presentado como la nueva evolución de los mensajes, más simples y libres que el correo y organizados alrededor de las personas ‘importantes’ y no de temas, Facebook destaca algunas características que lo hacen novedoso:

  • Una persona y un mensaje: integración. Hoy, para los usuarios es difícil escoger el mejor método para comunicarse con otros. En algunos casos puede ser el correo, en otros la mensajería instantánea, mensajes de texto vía celular (SMS) o mensajes internos en las redes sociales, y cada uno escogerá su medio favorito, pero será posible sostener conversaciones en tiempo real con todos. Facebook busca integrar todos estos servicios para que los usuarios simplifiquen sus comunicaciones.
  • Conversación. Messages presenta conversaciones en lugar de mensajes aislados (tal como lo hace Gmail), pero en lugar de basarse en un asunto o ‘subject’, lo hace alrededor de las personas. Lo más importante es con quién se interactúa, no el tema de la comunicación
  • Social inbox o bandeja de entrada social. La bandeja de entrada no mezclará los mensajes de los amigos con los de bancos o negocios. Los primeros tendrán un lugar más destacado. En teoría, el servicio priorizará los mensajes de los amigos pero permitirá agregar a la lista de personas importantes otras personas que no estén en los contactos de Facebook (algo similar a Priority Inbox, de Gmail). El usuario podrá configurar qué tan abierta o cerrada quiere su privacidad, y así podrá evitar para siempre el spam.
  • Esto no es e-mail. Facebook decidió no ofrecer un servicio de correo propiamente dicho porque tiene limitaciones que quiere superar con su servicio de mensajería.
  • La nueva generación. Facebook se propone acabar con las direcciones de correo que muchas veces no son relacionadas con un nombre, o con los 10 dígitos de un número telefónico. Bastará –si Facebook Messages se impone y continúa su evoluciónn– con seleccionar los amigos por su nombre y comunicarse con ellos de inmediato.

Su llegada a Latinoamérica.

El servicio está disponible inicialmente en Estados Unidos y se extenderá paulatinamente a otros países. Kumiko Hidaka, del equipo de prensa de Facebook, le dijo a ENTER.CO que en próximos meses llegará el servicio a los países latinoamericanos, aunque “no tenemos un cronograma sobre la llegada de Facebook Messages a otro países”.

Segundo intento de un grande.

Facebook Messages no es el primer servicio que surge para transformar el paradigma del correo electrónico, que en 2011 cumple 40 años y básicamente imita, de forma digital, el milenario correo físico.

Un intento previo surgió el 28 de mayo de 2009, cuando Google anunció Wave, una herramienta que buscaba comunicar a sus usuarios y permitirles colaborar en tiempo real. Uno de sus creadores, Lars Rasmussen (hoy en Facebook), dijo durante la presentación del servicio que “empezamos a preguntarnos cómo sería el correo electrónico si hubiera sido inventado hoy”, y de allí surgió Google Wave.

Pese a la expectativa que generó, a los interesantes avances que incluía y a los usos que se le dieron en diferentes ámbitos, el 4 de agosto pasado Google anunció que abandonaba su desarrollo debido a la falta de acogida.

Si Google no logró cambiar el paradigma del correo, ¿lo logrará Facebook? La apuesta es dura y la red social habrá tomado nota de los errores de Google con Wave. Además, cuenta con 350 millones de usuarios que ya usan su sistema de mensajería original y envían 4.000 millones de mensajes al día, y el apoyo de aliados como Microsoft, que integrará Office a Facebook Messages.

Por lo pronto, los dejamos con este video oficial de Facebook (publicado en YouTube, propiedad de Google), subtitulado en español con un sistema en pruebas de YouTube:
http://www.youtube.com/v/bdzuFG6q63k?fs=1&hl=es_ES

Video de RIM compara el iPad con el PlayBook

Las comparaciones cara a cara son una de las mejores formas para establecer las diferencias entre 2 productos. Por eso RIM decidió enfrentar a su nuevo tablet, el BlackBerry PlayBook, con el rey del mercado, el iPad de Apple. El producto final es el siguiente video, el cual muestra resultados muy favorables para el PlayBook, pero que deben ser tomados en perspectiva.

http://www.youtube.com/v/s72rGDUn2uo?fs=1&hl=en_US

Como era de esperarse, el PlayBook logra una experiencia más completa en la Red que el iPad por ser compatible con Adobe Flash (la tecnología usada en la Web para ver videos o contenido animado). Sin embargo, sorprende que el tablet de RIM logre un desempeño superior al de Apple en otras pruebas.

El video muestra al PlayBook dándole ‘sopa y seco’ al iPad en las pruebas de velocidad de CBS.com y UEFA.com. También en la prueba Acid3 el tablet canadiense supera al de Cupertino, pues tiene un “dibujo de píxeles perfecto” mientras que el iPad no.

Aunque RIM seguramente eligió los sitios web que más reflejaban una diferencia favorable para su dispositivo, es difícil argumentar en contra del desempeño de JavaScript y HTML 5 en el PlayBook en comparación con el iPad. Mientras en el primero las animaciones son fluidas en el segundo parecen las de un GIF del siglo pasado.

Estos resultados son particularmente importantes para Apple porque su tablet no es compatible con Flash. Es clave que otras tecnologías diseñadas para generar contenido animado en la Red tengan un excelente desempeño en sus dispositivos. Sin Flash y sin un buen HTML 5 y un buen JavaScript, la experiencia de Internet en el iPad será fácilmente opacada por la competencia.

Considerando que este video fue hecho y divulgado por RIM, es de esperarse que Apple responda a esta comparación con su propio cara a cara. Si eso ocurre, ENTER.CO lo reproducirá para que queden registrados ambos lados de la historia.