Fin de una odisea: Google Voice llega a iOS

Google Voice para iOS Fin de una odisea: Google Voice llega a iOS

Así luce la nueva aplicación móvil de Google para iOS. Imagen: Apple.

Después de más de un año de esperar, se acabó el sufrimiento de los fanáticos de Google Voice y iOS. A partir de hoy finalmente está disponible en la App Store de Apple la aplicación oficial del servicio de llamadas por Internet de Google.

¿Por qué estaban sufriendo los seguidores de Google y Apple por este tema? Porque desde hace mucho tiempo han estado jugando con ellos. La saga completa se resume en que en 2009 Apple quitó todo lo que tuviera que ver con Google Voice de su tienda de aplicaciones –en una decisión que dio pie a rumores de una ‘guerra’ entre las compañías–, hace poco permitió que terceros publicaran aplicaciones que usaran el servicio y hoy, finalmente, todo acabó bien para quienes tuvieron paciencia y no se pasaron a BlackBerry o Android para usar Google Voice.

Quienes no estaban tan pendientes de esta aplicación pero tienen un dispositivo iOS (iPhone, iPod o iPad) también de todos modos un motivo para alegrarse. Google Voice es una herramienta muy poderosa para hacer llamadas por Internet a cualquier lugar del mundo. Es similar a Skype en muchos sentidos, pero ofrece algunas ventajas sobre el líder del mercado de telefonía por Internet.

Es bueno ver que Apple y Google finalmente resolvieron sus diferencias (aunque probablemente algo tiene que ver que el iPhone ya no será exclusivo para AT&T en Estados Unidos), porque al final del día los más perjudicados eran los usuarios de iOS.

Jefe de Google habla sobre el futuro de Android y Chrome OS

Chrome y Android Jefe de Google habla sobre el futuro de Android y Chrome OS

Algunos piensan que Android y Chrome en el futuro terminarán confluyendo en una sola plataforma.

Los seguidores de Google seguramente se estarán preguntado qué se trae entre manos la compañía en cuanto a sus sistemas operativos, Android y Chrome OS. ¿Cuál es la diferencia entre las versiones Gingerbread y Honeycomb de Android? ¿Cuándo salen los productos? ¿Qué pasa con Chrome OS?

Por fortuna, jefe ejecutivo de la compañía, Eric Schmidt, dio una charla durante la conferencia Web 2.0 (inglés) en la cual aclara un poco el panorama.

Según lo comentado por Schmidt, la nueva versión de Android estará lista, “en las próximas semanas”. Se tratará de la versión Gingerbread del sistema operativo y llevará la nomenclatura 2.3. Es decir, no se trata de la versión 3.0 del sistema operativo móvil, como algunos lo habían predicho. Al parecer esa versión lleva el nombre Honeycomb y estará lista en 2011.

Durante la entrevista, Schimdt mostró el nuevo Nexus S, el nuevo teléfono oficial de Google que posiblemente será el primer dispositivo en venir con Gingerbread instalado de fábrica. Algunas de las mejoras incluyen la capacidad de tener comunicación en campos cercanos (o ‘near field communication’) y posiblemente reconocimiento facial del usuario.

Por otro lado, el ejecutivo habló sobre Chrome OS, el otro sistema operativo de la empresa. Aunque no dio nuevos datos sobre el alcance del software, fue revelado que Chrome OS no hará su debut este mes como se había anunciado. Según Schimdt, ese sistema operativo estará listo, “en los siguientes meses”, lo cual parece indicar que ni siquiera estará listo antes de fin de año.

Otro detalle interesante que reveló Schmidt fue la finalidad de cada uno de los sistemas operativos. De acuerdo con los comentarios del CEO a Engadget (inglés), mientras Android está diseñado y pensado para experiencias táctiles –como teléfonos inteligentes y tablets–, Chrome OS tiene como eje la experiencia con un teclado.

85 MB de Internet al mes consume un usuario promedio desde el celular

internet en celular 85 MB de Internet al mes consume un usuario promedio desde el celular

En la actualidad, los equipos con Android consumen en promedio 148 MB por mes. En el 2015 se espera que la cifra llegue a 757 MB. Foto: Sony Ericsson.

¿Se pregunta muchas veces cuál es el plan de datos que le conviene según la capacidad que le ofrece su operador de telefonía móvil? La confusión viene, por lo general, de la misma necesidad que crean estas compañías al decir que un plan de poca capacidad no suplirá sus requerimientos. Sin embargo, el informe de la firma inglesa de investigación de mercados Informa Telecoms & Media parece dar luces sobre la cantidad de datos que consumen las personas desde el teléfono y, según esto, cuál debería ser el plan a escoger.

La empresa asegura que, para el 2010, un teléfono inteligente promedio consume 85 megabytes (MB) de información al mes (cifras mundiales); sólo el 13 por ciento de los suscriptores en el planeta utiliza un teléfono inteligente, los cuales generan el 65 por ciento del tráfico de datos en redes móviles. Cabe aclarar que la investigación de Informa Telecoms & Media incluye sólo el tráfico generado por celulares en redes móviles, dejando a un lado lo que navegan los equipos en redes Wi-Fi que, según la compañía, es lo que representa el tráfico más importante en estos dispositivos.

Los usuarios del iPhone son los que más consumen, con 196 MB por mes, mientras los que poseen un dispositivo con el sistema Android llegan a 148 MB. La superioridad , dice Informa Telecoms & Media, la mantendrá por un buen tiempo el equipo de Apple debido a que hay equipos con Android en diferentes gamas, desde la más baja, además de que el iPhone ofrece una experiencia de usuario superior y también porque está enfocado a un tipo de usuario ‘premium’.

Sin embargo, las otras plataformas en competencia como Android y Windows Phone 7 rápidamente comenzarán a disminuir la brecha gracias a las mejoras en la experiencia que ofrecen a los usuarios. Para la firma investigadora, el consumo promedio en los Android llegará a 757 MB por mes en el 2015 y se acercará mucho al promedio del iPhone, teniendo en cuenta que, en la actualidad, ciertos equipos de alta gama con Android exceden los 200 MB de consumo mensual (más que el iPhone).

Las cifras para el 2015 son prometedoras. Se espera que el crecimiento promedio en todo el mundo en los próximos años sea del 700 por ciento, aunque las cantidades varían según la región del mundo. En el caso de Norteamérica, donde el 86 por ciento del tráfico lo generan los usuarios de teléfonos inteligentes, la cifra subirá a 776 MB para el 2015. En Europa Occidental será de 736 MB (en el 2009 era de 44 MB), si bien los mercados líderes en este aspecto son Corea del Sur y Japón, con 271 MB y 199 MB, respectivamente, entre 2 y 3 veces más que el promedio mundial (no hay datos para el 2015).

Para los mercados emergentes -como Colombia-,  Informa Telecoms & Media considera que los teléfonos inteligentes continúan siendo considerados como un símbolo de estatus por la mayoría de usuarios, pues las redes celulares son utilizadas en gran medida para servicios de voz y mensajes de texto. El promedio para estas regiones se ubica en el 2010 en 43 MB al mes y baja, en el caso de algunos países africanos, a tan sólo 13 MB. Entre las razones para estas cifras, destaca la firma de investigaciones, se encuentran la baja penetración de redes móviles de banda ancha, la ausencia de contenidos locales de buena calidad y la gran cantidad de usuarios en planes prepago.