Estadísticas Observatorio Laboral – 2009

El Observatorio Laboral para la Educación es un sistema de información que brinda herramientas valiosas para analizar la pertinencia de la educación a partir del seguimiento a los graduados y su empleabilidad en el mercado laboral. De esta manera, contribuye al mejoramiento de la calidad de los programas académicos ofrecidos.

Leer más de esta entrada

WordPress Wins CMS Award

I was just informed that WordPress, in head-to-head voting against Joomla and Drupal, has won this year’s Open Source CMS Hall of Fame award.

We have to be careful because if this trend continues people might think WordPress is a real CMS, useful for more than just a blog. This would ruin our stealth campaign and might bring dozens of new users to the WordPress community. If you could keep this on the DL we’d appreciate it.

We don’t want WordPress to develop a reputation.

85 MB de Internet al mes consume un usuario promedio desde el celular

internet en celular 85 MB de Internet al mes consume un usuario promedio desde el celular

En la actualidad, los equipos con Android consumen en promedio 148 MB por mes. En el 2015 se espera que la cifra llegue a 757 MB. Foto: Sony Ericsson.

¿Se pregunta muchas veces cuál es el plan de datos que le conviene según la capacidad que le ofrece su operador de telefonía móvil? La confusión viene, por lo general, de la misma necesidad que crean estas compañías al decir que un plan de poca capacidad no suplirá sus requerimientos. Sin embargo, el informe de la firma inglesa de investigación de mercados Informa Telecoms & Media parece dar luces sobre la cantidad de datos que consumen las personas desde el teléfono y, según esto, cuál debería ser el plan a escoger.

La empresa asegura que, para el 2010, un teléfono inteligente promedio consume 85 megabytes (MB) de información al mes (cifras mundiales); sólo el 13 por ciento de los suscriptores en el planeta utiliza un teléfono inteligente, los cuales generan el 65 por ciento del tráfico de datos en redes móviles. Cabe aclarar que la investigación de Informa Telecoms & Media incluye sólo el tráfico generado por celulares en redes móviles, dejando a un lado lo que navegan los equipos en redes Wi-Fi que, según la compañía, es lo que representa el tráfico más importante en estos dispositivos.

Los usuarios del iPhone son los que más consumen, con 196 MB por mes, mientras los que poseen un dispositivo con el sistema Android llegan a 148 MB. La superioridad , dice Informa Telecoms & Media, la mantendrá por un buen tiempo el equipo de Apple debido a que hay equipos con Android en diferentes gamas, desde la más baja, además de que el iPhone ofrece una experiencia de usuario superior y también porque está enfocado a un tipo de usuario ‘premium’.

Sin embargo, las otras plataformas en competencia como Android y Windows Phone 7 rápidamente comenzarán a disminuir la brecha gracias a las mejoras en la experiencia que ofrecen a los usuarios. Para la firma investigadora, el consumo promedio en los Android llegará a 757 MB por mes en el 2015 y se acercará mucho al promedio del iPhone, teniendo en cuenta que, en la actualidad, ciertos equipos de alta gama con Android exceden los 200 MB de consumo mensual (más que el iPhone).

Las cifras para el 2015 son prometedoras. Se espera que el crecimiento promedio en todo el mundo en los próximos años sea del 700 por ciento, aunque las cantidades varían según la región del mundo. En el caso de Norteamérica, donde el 86 por ciento del tráfico lo generan los usuarios de teléfonos inteligentes, la cifra subirá a 776 MB para el 2015. En Europa Occidental será de 736 MB (en el 2009 era de 44 MB), si bien los mercados líderes en este aspecto son Corea del Sur y Japón, con 271 MB y 199 MB, respectivamente, entre 2 y 3 veces más que el promedio mundial (no hay datos para el 2015).

Para los mercados emergentes -como Colombia-,  Informa Telecoms & Media considera que los teléfonos inteligentes continúan siendo considerados como un símbolo de estatus por la mayoría de usuarios, pues las redes celulares son utilizadas en gran medida para servicios de voz y mensajes de texto. El promedio para estas regiones se ubica en el 2010 en 43 MB al mes y baja, en el caso de algunos países africanos, a tan sólo 13 MB. Entre las razones para estas cifras, destaca la firma de investigaciones, se encuentran la baja penetración de redes móviles de banda ancha, la ausencia de contenidos locales de buena calidad y la gran cantidad de usuarios en planes prepago.