Windows ya tiene 25 años

Bill Gates presenta la versión de Windows de 1995.- REUTERS

Hoy hace 25 años, Microsoft lanzaba su sistema operativo Windows. La gran novedad sería un interfaz que permitía una relación más amigable del propietario del ordenador con su máquina. El éxito no fue inmediato. Sin embargo, transcurridos estos años, Windows domina el mercado de los ordenadores personales, ya que está en el 90% de ellos. En el planeta de los móviles, el apellido Windows no disfruta de la misma acogida. Y en la llamada computación en la nube de Internet tiene retos y competidores poderosos.

Gates gana 5.214 millones en tres meses; la mitad gracias a Windows

Apple no tuvo el mismo éxito porque vinculó su programa a sus máquinas

El nacimiento ya estuvo envuelto en polémica. Microsoft no fue el primero en proponer ventanas para gestionar los ordenadores. Este mérito, y el del invento del ratón, se atribuye a Xerox. También Apple lo incorporó anticipadamente. La empresa de Steve Jobs, sin embargo, perdió un pleito en 1993 contra Microsoft en el que la acusaba de violar derechos de autor.

El gran acierto de Microsoft frente a Apple fue que no vinculó su sistema operativo exclusivamente a sus máquinas, como hizo Apple. Microsoft no era fabricante de hardware y licenció el sistema a quien lo quisiera. Ello le permitió una expansión que no tuvo el sistema de Apple.

Aunque nació en 1985, no empezó a hablarse popularmente de Windows hasta 1988 cuando salió la tercera versión. Pero, fue Windows 95 la que trajo el verdadero cambio. Permitía la incorporación fácil de periféricos y la administración de archivos audiovisuales. Prácticamente prescindió del sistema MS-DOS. Fue Windows 95 quien incorporó gratuitamente el navegador de la compañía, Internet Explorer. Esta oferta supuso la defunción del navegador imperante, Netscape, y desató la preocupación por las implicaciones del éxito de Windows.

El aprovechamiento de la implantación de Windows para promocionar otros productos de la casa, como la suite ofimática, ha perseguido a Microsoft desde entonces. La Administración de Estados Unidos le acusó de ello. La empresa de Bill Gates alegó que tenía el derecho de mejorar Windows en beneficio del consumidor. Finalmente, la empresa pactó unas normas de conductas comerciales con la Administración que evitaron la amenaza de una partición forzosa de la compañía. Este tipo de problemas se han reproducido en la Unión Europea. Al final Microsoft aceptó ofrecer en Windows una ventana donde se presentan los navegadores para que el cliente elija. Frente a sistemas propietarios como este, se postulan los beneficios de los programas con código abierto y desarrollo comunitario como Linux.

Todas estas peripecias no han mermado el éxito del sistema operativo. En el último trimestre, Microsoft ganó 5.214 millones de euros; de ellos, 2.489 millones correspondieron a Office y 2.416 millones a Windows.

WordPress Wins CMS Award

I was just informed that WordPress, in head-to-head voting against Joomla and Drupal, has won this year’s Open Source CMS Hall of Fame award.

We have to be careful because if this trend continues people might think WordPress is a real CMS, useful for more than just a blog. This would ruin our stealth campaign and might bring dozens of new users to the WordPress community. If you could keep this on the DL we’d appreciate it.

We don’t want WordPress to develop a reputation.

Fin de una odisea: Google Voice llega a iOS

Google Voice para iOS Fin de una odisea: Google Voice llega a iOS

Así luce la nueva aplicación móvil de Google para iOS. Imagen: Apple.

Después de más de un año de esperar, se acabó el sufrimiento de los fanáticos de Google Voice y iOS. A partir de hoy finalmente está disponible en la App Store de Apple la aplicación oficial del servicio de llamadas por Internet de Google.

¿Por qué estaban sufriendo los seguidores de Google y Apple por este tema? Porque desde hace mucho tiempo han estado jugando con ellos. La saga completa se resume en que en 2009 Apple quitó todo lo que tuviera que ver con Google Voice de su tienda de aplicaciones –en una decisión que dio pie a rumores de una ‘guerra’ entre las compañías–, hace poco permitió que terceros publicaran aplicaciones que usaran el servicio y hoy, finalmente, todo acabó bien para quienes tuvieron paciencia y no se pasaron a BlackBerry o Android para usar Google Voice.

Quienes no estaban tan pendientes de esta aplicación pero tienen un dispositivo iOS (iPhone, iPod o iPad) también de todos modos un motivo para alegrarse. Google Voice es una herramienta muy poderosa para hacer llamadas por Internet a cualquier lugar del mundo. Es similar a Skype en muchos sentidos, pero ofrece algunas ventajas sobre el líder del mercado de telefonía por Internet.

Es bueno ver que Apple y Google finalmente resolvieron sus diferencias (aunque probablemente algo tiene que ver que el iPhone ya no será exclusivo para AT&T en Estados Unidos), porque al final del día los más perjudicados eran los usuarios de iOS.